Apple planea un MacBook barato con chip de iPhone
Apple sigue protagonizando titulares con movimientos que generan tanto expectación como controversia. Según el reconocido analista Ming-Chi Kuo, la compañía de Cupertino estaría preparando el lanzamiento de un MacBook económico en 2026, equipado con el chip A18, el mismo procesador que alimentará el iPhone 16 Pro.
La noticia ha causado sorpresa, ya que ninguna otra empresa se plantearía incluir un chip de smartphone en un portátil. Sin embargo, tratándose de Apple Silicon, los expertos no descartan que la potencia del A18 pueda rendir perfectamente en un equipo portátil. De hecho, el medio MacRumors descubrió referencias a este “iPhoneBook” en el código backend de Apple hace meses, reforzando la veracidad del rumor.
Nuevos dispositivos Vision Pro en el horizonte
Apple tampoco abandona sus ambiciones en el terreno de la computación espacial. Kuo asegura que este mismo año veremos un nuevo modelo del Vision Pro, equipado con el chip M5. Para los próximos años, la compañía planea lanzar un Vision Air y unas gafas XR en 2027, además de un Vision Pro 2 en 2028. La pregunta que queda en el aire es si para entonces la empresa seguirá intentando esquivar la estricta regulación europea.
Más polémicas en Europa por el Digital Markets Act
Apple se ha enfrentado recientemente a críticas por su nueva estructura de comisiones en la App Store. Bajo este sistema, los desarrolladores que no acepten pagar un 13 % de comisión sobre compras externas verán limitada la visibilidad de sus aplicaciones y perderán acceso a funciones básicas de la plataforma.
Además, Apple anunció que algunas funciones de iOS 26 no estarán disponibles en la Unión Europea debido a lo que califican como “complejidades burocráticas” impuestas por la ley de mercados digitales (DMA). Desde la compañía apelan a la comprensión de los reguladores, alegando que son “una pequeña empresa” intentando sobrevivir en un mercado global.
Otras noticias tecnológicas
La semana ha dejado otros titulares relevantes en el mundo tech:
- Meta ha reestructurado toda su división de IA bajo el nombre Meta Super Intelligence Labs, liderada por Alexander Wang, fundador de Scale AI. La compañía ha invertido más de 14.000 millones de dólares y ha fichado a expertos de Google, Anthropic y OpenAI. Mientras tanto, usuarios de Facebook han reportado que Meta AI ha comenzado a ofrecerles la opción de convertir fotos privadas en contenido generado por IA, una función que ha despertado recelos sobre la privacidad.
- Microsoft permitirá a usuarios particulares de Windows 10 recibir actualizaciones de seguridad durante un año más sin coste, siempre que sincronicen su PC con Windows Backup. Para quienes prefieran no hacerlo, el coste será de 30 dólares o 1.000 puntos de recompensas.
- Anker ha anunciado la retirada preventiva de varios modelos de baterías externas, aunque no se han registrado explosiones ni incidentes graves. La compañía ha decidido actuar por precaución.
- Canadá ha cancelado su plan para imponer un impuesto digital a las grandes tecnológicas de EE. UU. tras las tensiones comerciales surgidas con el expresidente Trump, quien suspendió todas las negociaciones comerciales en respuesta a la medida.
- En China, robots humanoides que anteriormente participaban en combates ahora están siendo entrenados para jugar al fútbol. Aunque todavía no celebran goles, sus espectaculares caídas y simulaciones en el campo recuerdan perfectamente a algunos futbolistas profesionales.