NoticiasTecnologíaMóviles

iOS 26 lo bueno, lo malo y lo raro tras 2 semanas de uso

Después de dos semanas intensas con iOS 26 instalado en un iPhone 16 Pro, ya puedo contarte de primera mano qué tal se siente esta nueva versión del sistema operativo móvil de Apple. Lejos de ser solo una lista de novedades, este análisis es una mirada crítica, directa y sin filtros desde la experiencia real de uso. ¿Vale la pena actualizar? Te lo contamos.

Lo bueno: mejoras del día a día

Vamos directo al grano: iOS 26 se siente más ágil, y eso se nota especialmente en las animaciones. Apple no ha hecho más rápido el hardware (que ya era potente), pero sí ha acelerado el «ataque» de las animaciones, lo que da una sensación de mayor fluidez general. Al minimizar una app, por ejemplo, el movimiento es más directo y menos pausado.

Otro punto positivo: la nueva interfaz de captura de pantalla es simplemente genial. Apenas haces una captura, se abre en modo edición a pantalla completa con opciones claras para recortar, dibujar, copiar, compartir o eliminar. Además, ahora las grabaciones de pantalla utilizan la resolución completa del dispositivo, un cambio muy bienvenido para quienes crean contenido o comparten tutoriales.

iOS 26

También se agradece que se hayan incorporado botones más grandes y presionables, facilitando la interacción, algo que los usuarios de Android venían disfrutando hace años. Y por si fuera poco, la búsqueda dentro de Ajustes ahora está abajo, lo cual es mucho más cómodo para usar con una sola mano.

Lo malo: bugs y decisiones cuestionables

Aunque en general iOS 26 es estable, hay errores que rompen un poco la experiencia, especialmente si usás tu iPhone para trabajar. Por ejemplo:

  • En algunos widgets de Fotos, las imágenes no se muestran con el efecto espacial, a pesar de que sí está procesado.
  • Al compartir desde Notas hacia apps como WhatsApp o Drive, a veces la interfaz no responde o muestra una ventana vacía. Un bug molesto que debería solucionarse en futuras actualizaciones.
  • Animaciones que se traban ocasionalmente, aunque de forma muy sutil.
Png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAUAAAAHhAQAAAAA3q1pMAAAAAnRSTlMAAHaTzTgAAAAqSURBVHja7cExAQAAAMKg9U9tCy+gAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAM4GTQkAAf1GGTkAAAAASUVORK5CYII=

Y si bien el nuevo diseño del teclado incorpora pequeños ajustes visuales, no es personalizable en tamaño (¡vamos, Apple!) y cambia la dirección de los gestos para caracteres especiales, lo cual puede ser frustrante al principio por el cambio en la memoria muscular.

Lo raro: decisiones que no me convencen

Hay elementos de iOS 26 que parecen estar a medio camino entre la innovación y el experimento. Por ejemplo, el efecto «vidrio líquido» es visualmente atractivo, pero puede volverse irrelevante al cabo de unos días. No molesta, pero tampoco revoluciona.

El nuevo modo de potencia adaptativa es interesante: reduce brillo, limita tareas en segundo plano y baja la tasa de refresco a 60 Hz para ahorrar batería. Pero no está activo por defecto en modelos anteriores al iPhone 17, y tampoco queda del todo claro cómo y cuándo entra en acción. A largo plazo, podría ayudar a mejorar la autonomía, pero todavía es pronto para saber si realmente marca la diferencia.

Otro detalle: la interfaz de traducción en tiempo real con los AirPods Pro 2ª gen es útil, pero ocupa media pantalla en horizontal y no permite ajustar el tamaño del texto, lo cual complica su uso en situaciones reales, especialmente con personas con dificultades de visión.

Png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAABLAAAAI3AQAAAACjP584AAAAAnRSTlMAAHaTzTgAAABpSURBVHja7cEBDQAAAMKg909tDwcUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHBrToAAAW75F2IAAAAASUVORK5CYII=

iOS 26 no es una simple actualización estética: tiene mejoras reales en fluidez, usabilidad y funciones inteligentes. Sin embargo, no es perfecta. Hay errores menores, decisiones de diseño discutibles y funciones que parecen aún en fase beta.

Lo más importante es que Apple empieza a escuchar algunas de las críticas que los usuarios venimos haciendo hace años, especialmente en comparación con Android. Pero aún queda camino por recorrer. La personalización sigue siendo limitada, y la interfaz, aunque más fluida, no termina de sentirse tan rápida como podría.

¿Deberías actualizar? Si no dependés del iPhone para trabajar o podés tolerar algunos fallos menores, sí. La experiencia general es positiva y el nuevo enfoque apunta en la dirección correcta.

Desde República Gaming, seguiremos probando a fondo iOS 26 en distintos escenarios y dispositivos. Si encontrás alguna función curiosa o querés compartir tu experiencia, te leemos en los comentarios. ¡Nos vemos en la próxima actualización!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba