Nintendo Switch 2, aranceles y precio.
La presentación de la Nintendo Switch 2 fue uno de los momentos más esperados del año por la comunidad gamer. Durante el Nintendo Direct, los fans quedaron encantados con los nuevos detalles: juegos de lanzamiento como Mario Kart World, compatibilidad con DLSS y trazado de rayos, retrocompatibilidad, y un modo portátil con G-Sync. Pero la euforia duró poco.
La alegría duró poco: precios altos y retrasos en preventas
Tras el evento, Nintendo anunció el precio oficial de la consola: 480 euros, y confirmó que algunos juegos costarán entre 80 y 90 euros. Esto generó un bajón emocional inmediato en la comunidad. Sin embargo, lo peor vino después: Nintendo retrasó las preventas debido a la incertidumbre generada por nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a productos importados de China, Vietnam y otros países, donde se fabrican parcialmente las consolas.
Estos aranceles, que van del 10 al 49%, afectan no solo a la tecnología, sino también al mercado general. En el caso de China, el arancel total sube ahora a un 54%, y ya se ha hablado de un impacto directo en los precios de la Switch 2, accesorios, y componentes clave como los semiconductores.
Retrocompatibilidad complicada y dilemas tecnológicos
Otro de los puntos discutidos es la retrocompatibilidad con juegos de Switch 1. Nintendo explicó que el nuevo chip Nvidia del Switch 2 es lo suficientemente diferente como para no permitir una compatibilidad total de forma nativa. La solución fue implementar una mezcla entre emulación por software y compatibilidad por hardware, lo que podría afectar el rendimiento o la disponibilidad de ciertos títulos antiguos.
La parte positiva es que este nuevo chip trae consigo tecnologías como DLSS, ray tracing y G-Sync, que mejorarán enormemente el rendimiento gráfico, sobre todo en el modo portátil. Pero incluso eso se ve amenazado por las posibles restricciones en la importación de GPUs derivadas de las nuevas medidas comerciales.
El caos geopolítico alcanza a los gamers
Los nuevos aranceles se suman a un escenario aún más complejo: China respondió con aranceles del 34% a importaciones de EE.UU. y restricciones en la exportación de elementos raros necesarios para fabricar dispositivos electrónicos. Además, el cierre del “loophole de minimis” significa que plataformas como Temu o Shein podrían perder su estatus de importación libre de impuestos en EE.UU.
Las declaraciones de Trump solo aumentaron la incertidumbre: dijo que está dispuesto a levantar los aranceles si China permite la venta de TikTok antes del 5 de abril, aunque luego extendió el plazo 75 días más.