Reino Unido activa Online Safety Act
La ley ya está en vigor y no solo afecta a webs de contenido adulto
El Reino Unido ha puesto en marcha la Online Safety Act, una legislación que obliga a las plataformas que permiten contenido adulto a implementar sistemas sólidos de verificación de edad. Esto ya ha generado un impacto directo en más de 6.000 sitios web de este tipo, pero también en redes sociales como Reddit y X (antes Twitter), que albergan contenido sensible o para mayores de edad.
Pero la gran incógnita ahora es cómo verificarán realmente la edad de los usuarios. Según el regulador británico Ofcom, se pueden usar varios métodos, aunque todos implican un cierto riesgo para la privacidad. No es de extrañar, entonces, que se haya disparado la búsqueda de VPNs en el Reino Unido, ya que muchos usuarios intentan esquivar las restricciones con soluciones gratuitas… que no siempre son seguras.
Wikipedia, Discord y los límites del absurdo
El impacto de la ley está llegando a extremos inesperados: Wikipedia está luchando en los tribunales británicos para que no se le aplique la legislación, argumentando que no es una plataforma de entretenimiento adulto. Mientras tanto, plataformas como Discord ya han implementado su propio sistema de verificación, provocando un éxodo creativo de usuarios que ahora utilizan… el modo foto de Death Stranding como alternativa para demostrar su edad. Tal cual.
El descontento ha sido tan amplio que ya existe una petición para revocar la Online Safety Act, que superó las 100.000 firmas en tiempo récord.
Intel eliminará 24.000 empleos y podría cancelar su nodo 14A
Intel ha anunciado una oleada de despidos que dejará su plantilla en solo 75.000 trabajadores a finales de 2025, lo que supone un recorte de unos 24.000 empleos respecto a 2024. También ha cancelado proyectos clave en Polonia, Alemania y Costa Rica, y lo más preocupante: podría pausar el desarrollo de su nodo 14A, uno de los pilares de su roadmap futuro.
Aunque el CEO Pat Gelsinger ha prometido centrarse en lo esencial, en su última carta a empleados ni siquiera menciona las GPU Intel ARC, lo que da una señal bastante clara del rumbo de la compañía: centrarse en sobrevivir, aunque eso signifique dejar de competir en algunas áreas.
Otras noticias rápidas que no debes pasar por alto
- AMD lanzará los nuevos Ryzen Threadripper 9000 el 31 de julio, liderados por el 9980X de 64 núcleos por 5.000 dólares. Más potencia bruta que nunca.
- GPD confirma que su Win 5 será la primera portátil con Ryzen AI Max Plus 395 (Strix Halo). Un bicho potente… que necesita una batería externa de 80 Wh. Casi un exoesqueleto.
- Apple lanza Apple Care+ One: por 20 € al mes cubre hasta tres dispositivos, incluso si ya los tenías. Solo tienes que pasar por una Apple Store para verificarlos.
- Pebble vuelve: el creador del primer smartwatch de éxito ha recuperado el nombre para lanzar una nueva línea de dispositivos, confirmando que el nuevo modelo se llamará simplemente Pebble.
- OpenAI podría lanzar GPT-5 en agosto, según filtraciones recientes. Ya aparecen referencias al nuevo modelo en el código de Microsoft Copilot. ¿Se avecina otra revolución?
- La empresa china Unit presenta un robot humanoide R1, con demostraciones de puñetazos y patadas en su vídeo promocional. Porque claro, eso es justo lo que todos queremos de un robot doméstico…
Conclusión
La Online Safety Act ha desatado un cambio de paradigma que va más allá de la privacidad: está redefiniendo la forma en que interactuamos con plataformas sociales, de contenido y hasta educativas. Aunque la intención original es proteger a los menores, las formas están levantando serias dudas sobre la proporcionalidad y efectividad de la medida.
A la vez, gigantes como Intel enfrentan recortes que podrían marcar el rumbo de la industria durante los próximos años, mientras que AMD y otras marcas siguen empujando los límites del hardware portátil y profesional.
El futuro del internet se juega en varias trincheras al mismo tiempo. Y aquí en República Gaming, seguiremos contándotelo todo.