RTX 5060 Ti: Más potencia, mejor precio…
NVIDIA lanza oficialmente la RTX 5060 Ti, una tarjeta gráfica que llega en dos versiones, de 8 GB y 16 GB, con un enfoque claro: mejorar el rendimiento respecto a la generación anterior, reducir el precio frente a la 4060 Ti, y dar un golpe en la mesa en la gama media. Pero… ¿es suficiente para destacar en un mercado tan competitivo? En República Gaming la hemos analizado a fondo, y esto es lo que debes saber.
Un vistazo rápido a las especificaciones
La RTX 5060 Ti está basada en la nueva arquitectura Blackwell (GB206), fabricada en el nodo TSMC 4N, con mejoras discretas en eficiencia energética respecto a Ada Lovelace. Algunas claves:

- 4.608 núcleos CUDA
- Memoria GDDR7 a 28 Gbps (8 o 16 GB)
- Bus de 128 bits, lo que deja un ancho de banda mayor gracias al uso de GDDR7
- Núcleos RT de 4ª gen y Tensor de 5ª gen
- DLSS 4 con generación de fotogramas múltiple por 2, 3 y hasta 4
- TGP de 180W, superior a los 160W de la 4060 Ti
Rendimiento en juegos y benchmarks
¿Qué tanto mejora frente a la 4060 Ti?

Las pruebas revelan una mejora constante del 17% al 23% respecto a la 4060 Ti. Algunos datos destacados:
- Red Dead Redemption 2 (1080p Ultra): +17% de rendimiento
- Shadow of the Tomb Raider (1440p Ultra): +26%
- Cyberpunk 2077 (1440p Ultra): +35%
En promedio, hablamos de una mejora de:
- +17% en 1080p
- +18% en 1440p
- +23% en 4K (aunque no es una gráfica pensada para esta resolución)
Comparada con la RTX 4070, la 5060 Ti se queda a solo un 10-14% de diferencia, especialmente si usas la versión de 16 GB, la más recomendable para evitar cuellos de botella por falta de VRAM.
Ray Tracing y DLSS 4: Aquí sí hay salto
La tecnología DLSS 4 con generación de fotogramas múltiple marca una gran diferencia:
- En Cyberpunk 2077 (1440p DLSS 4X), la RTX 5060 Ti superó los 200 FPS
- En Hogwarts Legacy 4K Ultra, logró hasta 150 FPS
- Alan Wake 2, pese a su mala optimización, mostró mejoras significativas con multiplicadores DLSS
En este terreno, la tarjeta supera incluso a modelos como la 4070 y 4070 Super, al menos en juegos compatibles y bien optimizados para DLSS.
Consumo, temperatura y overclock
- Consumo real: entre 160-170W, dentro de lo razonable para una fuente de 650W
- Temperatura: no superó los 70ºC incluso con ensamblajes básicos
- Overclock: se puede rascar un +4% de rendimiento extra con OC moderado
¿Vale la pena la RTX 5060 Ti?
Sí, pero depende de dónde vengas y de tus necesidades.
- Si tienes una RTX 3060 o inferior, esta es una actualización sólida.
- Si vienes de una 4060 Ti, no merece la pena el salto. Mejor apunta a la 5070.
- La versión de 16 GB es mucho más recomendable, sobre todo si juegas a 1440p o planeas hacerlo en el futuro.
Puntos a favor:
- Mejor rendimiento por menor precio frente a la 4060 Ti
- Muy buena eficiencia en juegos con DLSS 4
- GDDR7 y buena temperatura
- Poca diferencia de precio entre versiones de 8 y 16 GB
Puntos en contra:
- No hay un gran salto en eficiencia energética
- Sigue limitada por su bus de 128 bits
- Solo destaca realmente en juegos con DLSS 4
La RTX 5060 Ti no es revolucionaria, pero sí razonable. Mejora lo que ya existía, corrige errores del pasado (como el precio de la 4060 Ti), y añade nuevas herramientas como el DLSS 4, que realmente marcan una diferencia jugable. Aun así, si AMD responde con fuerza con la RX 9060 XT, podríamos tener una batalla interesante en esta gama media.
¿Te parece suficiente la 5060 Ti o esperas algo más de NVIDIA? ¿Crees que AMD le quitará el protagonismo? Te leo en los comentarios. Y si estás pensando en renovar gráfica, no olvides revisar nuestras recomendaciones actualizadas en República Gaming.